La fecundación
La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio. El semen será depositado en la vagina, atravesará el útero y llegará a las trompas de Falopio. Aproximadamente a los dos minutos de una eyaculación en el interior de la vagina, los espermatozoides alcanzan la porción final de las trompas. Sin embargo, de los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.
Fases de la fecundacion.
El proseso de la fecundaciòn presisa de las siguientes fasese que detallamos a continuacion:
Penetraciòn de la corona radiada.
De lo 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a traves de la vagina, solamente entre 300 o 500 llegan al punto de fecundacion. En esta etapa se supone que la hialuronidasa provocaria la dispersion de las celulas de la corona pero en la actualidad se piensan que son dispersados por la accion conbinada de enzimas de los espermatozoides y de la mucosa tubàrica.
Penetracion de la zon pelùcida.
Esta
segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas,
liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada
a una serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan
principalmente al aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción
acrosómica.
En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de activación del espermatozoide.
Penetracion de la membrana plasmàtica del ovocito.
La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos:
Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.
Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una despolarización instantánea y temporal de la membrana.
los receptores de glicoproteinas de la zona pelúcida, bloqueando la adherencia de más espermatozoides al huevo.
mapa mental.
Es un diagrama que se construye de manera persona o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lògica, ritmo visual, numeros e imagenes.
Reune solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la menra de que esto se relaciona entre si.
Es un estrategia de aprendisaje dentro del constructivismo que produse aprendisaje significativo.
mapa conceptual.
Se centra en conceptos, se estructura de manera jeràrquica indicando con el/los conceptos concretos a los particulares, con conceptos espesificados.
Reune solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la menra de que esto se relaciona entre si.
Es un estrategia de aprendisaje dentro del constructivismo que produse aprendisaje significativo.
mapa conceptual.
Se centra en conceptos, se estructura de manera jeràrquica indicando con el/los conceptos concretos a los particulares, con conceptos espesificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario