Páginas

act 1 Las tic

   
ACTIVIDAD 


A.  Consulte en la internet que es o para que sirven las siguientes aplicaciones, desarrolladas por google y que podemos encontrar en los celulares o en las tablet.

  1. crome
  2. gmail
  3. drive
  4. google +
  5. maps
  6. earh
  7. skipmap
  8. hangouts
  9. traductor
  10. you  tube

B.  Luego de desarrollar el item anterior, haga un cuadro comparativo con aplicaciones desarrolladas por otras compañías.




APPS
GOOGLE
MICROSOFT
OTROS
Navegador
              chrome                 word       excel
Correo
            gmail                  outlook       standar
Nube
           driver                    project        profecional
Red Social
            you tube                   publisher    stabdad
Chat
         skipe               access


C. Construya un mapa mental sobre las TIC, donde se aprecie, cuales son, para qué sirve y que aplicaciones existen. Elabore el mapa mental en el procesador de texto, o utilice una aplicación TIC en línea.

D. Consulte en la internet que otras aplicaciones TIC podemos utilizar en la educación y escriba brevemente para que sirve, al menos 10.


DESARROLLO.

A. 

Chrome: Es el programa para navegar por páginas web desarrollado por Google. Es totalmente gratuito y actualmente es el navegador más usado del mundo según diversas fuentes.
Gmail: Es un servicio gratuito de correo web basado en búsquedas que combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google. Esta aplicación facilita la búsqueda de mensajes, lo que te permitirá acabar con el desorden de las carpetas de nuestra cuenta.
Driver: Un driver o controlador de dispositivo para equipos con sistema operativo Windows, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, lector mp3, etc.)
Google+:  Es una red social que como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno.
Maps:  Es un servicio de Google, que brinda la posibilidad de buscar en cualquier parte del mundo. Se puede no solo buscar un domicilio, sino también hospitales, monumentos históricos, etc.
Earth:  Google Earth te permite viajar a cualquier parte del mundo a través de un globo terráqueo virtual y ver imágenes de satélite, mapas, imágenes de relieves y edificios 3D, entre otras muchas cosas. Gracias al detallado contenido geográfico de Google Earth, puedes obtener una visión más realista del mundo. Puedes volar a tu lugar favorito, buscar empresas e, incluso, desplazarte siguiendo indicaciones para llegar a un destino. Todo depende de ti.
Skipmap:  Con Google Sky Map sabrás en cada momento dónde se oculta cada estrella y cómo se llaman las constelaciones que ves durante la noche.

Google Sky Map se basa en tu localización para señalarte físicamente dónde se encuentra Marte o la constelación de Sagitario. Para usarlo deberás mover el teléfono y Google Sky Map irá actualizando la información de lo que ves en el firmamento.
Hangouts: Es, hoy en día, una aplicación de mensajería instantánea, y destaca su sistema de llamadas telefónicas y de videoconferencia. Es el mayor competidor de Skype de Microsoft y además es gratis  

Traductor:  Google Translate o Traductor Google es un sistema de traducción automática gratuito proporcionado por Google Inc, basado en datos estadísticos para traducir texto, documentos y páginas web a otras lenguas. ...
You tuve:  Es una página web en la que los usuarios pueden compartir vídeos sin necesidad de copiarlos a sus computadoras. Es una página gratuita creada en el año 2005, y adquirida por la compañía Google en el año 2006.



C.



D.    
  • Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado.

Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los compañeros (nombre, foto, dirección, etc.) o bien utilizar PowerPoint para que cada alumno se pueda crear su propio almacén de trabajos realizados, temas de interés, críticas a los libros de lectura escogidos durante el curso, preferencias culturales que cada alumno haya visitado, etc. Al final de cada trimestre, cada alumno presenta su portafolio personal a los restantes compañeros de clase.



  • Crear ejercicios de comprensión lectora con HotPotatoes y Quandary.
Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un texto, o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase. Los ejercicios se pueden publicar en internet o bien en la intranet de la escuela con la finalidad de dar a los alumnos la oportunidad de trabajar de forma remota. El software es muy sencillo de utilizar, es gratuito y está en castellano. 


  • Creación de una revista escolar mediante Microsoft Publisher.

Microsoft Publisher brinda la oportunidad de diseñar y crear fácilmente una revista escolar, así como diferentes tipos de documentos (carteles, pancartas, invitaciones, etc.). Lo más interesante es que en el proyecto pueden intervenir varias áreas de conocimiento (lenguaje, plástica, sociales) y trabajar conjuntamente. También existe la posibilidad de convertir la revista en formato web y publicarla en internet. 


  • Creación de pósters mediante PowerPoint para congresos, seminarios o jornadas.

PowerPoint permite crear pósters de una forma alternativa al "cortar y pegar" clásico. Los pósters son trabajos de síntesis que permiten al alumnado trabajar con nuevas tecnologías y dar un aire profesional y de calidad a la información que se presenta y al tema que se trata. Al final, la escuela puede organizar un concurso al mejor póster presentado o simplemente mostrar los trabajos realizados, en el vestíbulo o en los pasillos.




  • Creación de montajes audiovisuales (cuentos gráficos o multimedia) mediante PowerPoint y el escáner.

Tal y como hemos visto anteriormente, PowerPoint es muy versátil y se puede utilizar de diversa forma aplicado a la educación. Una de las actividades que podemos realizar con los más pequeños es una breve introducción al lenguaje audiovisual mediante la creación de cuentos gráficos (texto combinado con imágenes en una misma diapositiva). Además, se puede utilizar el escáner para capturar imágenes de libros o cuentos e insertarlos en las diapositivas.



  • Trabajar la ortografía y el lenguaje mediante textos SMS o el chat.

Se trata de trabajar la ortografía, la gramática y la morfología mediante fragmentos de texto en SMS para que lo transcriban en el idioma y la ortografía correcta. El profesor puede crear una pequeña colección de textos o invitar a que cada día un alumno diferente escoja un texto en SMS, lo escriba en la pizarra o en Word y sean sus compañeros los que tengan que escribir correctamente el mensaje. También, existe la variante de trabajar la ortografía y el lenguaje mediante el chat.

  • Crear animaciones en 3D para tratar temas de valores y actitudes.

Uno de los productos dedicados al público infantil más olvidado por Microsoft es 3D Movie Maker. Esta aplicación permite crear películas y animaciones en 3D y visualizarlas posteriormente en el ordenador. En internet existen gran cantidad de foros y espacios dedicados a este programa. Una aplicación educativa sería la creación de pequeños cortos animados en 3D para tratar temas polémicos que pongan en evidencia valores y actitudes ante diferentes aspectos de la vida. Al final, los cortos son presentados y visionados ante la clase. Cada grupo de trabajo explica el proceso de creación, el guión y las razones del porqué y el cómo han tratado el tema seleccionado.

  • rear un proyecto de aprendizaje globalizado denominado "La agencia de viajes".

Una de las actividades pedagógicas con más éxito en muchas escuelas es la de crear un proyecto de aprendizaje globalizado a partir de la simulación de una agencia de viajes. Cada clase se reparte en grupos y cada grupo tiene el encargo de crear una propuesta atractiva de un viaje que dure 10 días y a partir de un presupuesto cerrado -950?-. Por medio de Internet, Word o Publisher cada grupo de trabajo creará un pequeño catálogo de su propia propuesta, que se expondrá al resto de la clase el último día. Lo más interesante de llevar a cabo una propuesta de este tipo es el trabajo que se realiza durante el proceso y las asignaturas que resultan implicadas (matemáticas, idiomas, sociales, etc.). Por otra parte, aprenden otro tipo de capacidades, es decir, los niños discuten, emprenden iniciativas, defienden sus ideas y ponen en práctica sus habilidades sociales, negociadoras y persuasivas.



































No hay comentarios:

Publicar un comentario